top of page

Aprendizaje Socioconstructivista -Vygotsky

Vygotsky desarrolla su teoría enfatizando el efecto que tiene la sociedad y la cultura en el aprendizaje y, en general, los cambios estructurales de la cognición. La reestructura cognitiva del que aprende varía según el ambiente social y cultural en el que el individuo convive.

Según Vygotsky, el aprendizaje social es primero que el desarrollo técnico cognitivo y las habilidades de elegir estrategias para optimizar el aprendizaje.

​

Las estructuras cognitivas están subordinadas a una formación por la influencia de las acciones sociales y la cultura, por medio de sus instrumentos: como las iglesias, lenguaje, máquinas, etc. El modelamiento da forma, determina y potencializa los esquemas cognitivos dentro de la zona de desarrollo próximo.

mystery-864714_960_720.jpg

A través de la literatura se ha introducido un asimilativo a la ZDP; el andamiaje. Este concepto alude a una concepción metafórica para comprender el proceso de la zona de desarrollo próximo: pues el discente precisa de un guía para la construcción de su aprendizaje, a medida que el estudiante desarrolla sus habilidades, las herramientas (andamios) brindadas por el docente, el aprendiz se torna más independiente y pasa al nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver los problemas y abandona la zona de desarrollo próximo.

communication-1015376_960_720.jpg

Metacognición

Debido a que las personas somos esencialmente sociales y precisamos de grupos culturales para coexistir, también dentro de las aulas se debe propiciar las relaciones interpersonales para favorecer la formación del estudiante basado en la madurez de convivir adecuadamente dentro de la sociedad. El aprendizaje socio constructivista refleja la naturaleza de las personas al requerir una convivencia harmoniosa para construir los conocimientos y las experiencias que le ayudaran a desempeñarse dentro de la sociedad.

bottom of page