
El Portafolio de Tech
Modelos y teorías educacionales
Angel Estrada, 13445 - Estudiante activo de la carrera de Licenciatura en Educación de la Universida del Valle de Guatemala
Contacto: est13445@uvg.edu.gt
expancion0010@gmail.com
Neuroeducación
La neuro educación es la fusión de principios pedagógicos, psicológicos y neurocientíficos aplicados al ámbito didácticos con el fin de potencializar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La neuro educación está orientada a contribuir a los procesos áulicos a través del conocimiento preciso del funcionamiento del cerebro, esto con el objeto de ofrecer un estímulo más definido y puntual en la continuación asimilativa del sujeto que aprende.
Al conocer funciones básicas del cerebro, como la plasticidad cerebral y la neurogénesis, la influencia medular de las emociones dentro del aprendizaje, la necesidad del movimiento físico… los docentes pueden enseñar con diferentes estilos y desde diversas vías para mantener la atención de los que aprenden para lograr un aprendizaje más efectivo.

Título profesional
Metacognición
La neuroeducación, más que un paradigma, es una herramienta con atributos didácticos que puede fortalecer y mejorar las prácticas áulicas a través de la comprensión básica de las funciones cerebrales y el conocimiento de los estímulos más pertinentes para generar mejorares respuestas en los estudiantes. Conocer más sobre las funciones que tiene el cerebro al momento que el aprendizaje se da ayuda a que un docente pueda cambiar su perspectiva respecto a las conductas de sus estudiantes, y, además, el docente puede diseñar de forma diferentes los ambientes estimulantes para obtener respuestas más acertadas a los atributos temáticos.